Análisis fundamental de divisas

Cuando se trata de divisas, siempre hay una gran pregunta:

¿Qué hace que una moneda sea más valiosa que otra?

Al fin y al cabo, la mayoría de las divisas no son más que papel y entradas digitales. Entonces, ¿por qué una supera a la otra?

La teoría básica es sencilla:

Cuanto más fuerte es la economía de un país, más fuerte es su moneda.

Para medir la fortaleza (y el potencial futuro) de una economía, los operadores vigilan indicadores económicos que se publican periódicamente. Éstos son algunos de los más importante los que hay que vigilar:

Nóminas no agrícolas (NFP) - Sólo EE.UU.

Publicado: Primer viernes de cada mes
Estos son los datos clave del crecimiento del empleo en Estados Unidos. A mayor de lo previsto La cifra de las NFP indica una expansión económica que suele impulsa el dólar estadounidense (USD) frente a divisas como el EUR, la GBP, el JPY y el CHF.

Ventas al por menor

Las ventas al por menor reflejan el gasto de los consumidores, el alma de la mayoría de las economías modernas.

Más gasto = más confianza = crecimiento de la economía una moneda más fuerte.
Por otra parte, unas ventas minoristas débiles o a la baja pueden ser señal de desaceleración.

Tasa de desempleo

Mide el porcentaje de personas desempleadas.

Aumento del paro = menos gente que gana y gasta = economía más débil = posible debilidad de la moneda.
Un alto nivel de desempleo también aumenta el gasto público (por ejemplo, en prestaciones), lo que ejerce una mayor presión sobre la economía.

PIB - Producto Interior Bruto

El PIB es la imagen global, mide el valor total de los bienes y servicios producidos por un país.

  • ¿Aumento del PIB? La economía crece. Bueno para la moneda.
  • ¿Caída del PIB? Problemas económicos. Malo para la moneda.

IPC - Índice de precios al consumo (inflación)

El IPC sigue los precios de los bienes cotidianos, básicamente es una medida de la inflación.

  • Aumento de la inflación significa que es más caro vivir, lo que puede frenar el gasto de los consumidores.
  • Inflación controlada suele ser una buena señal, sobre todo si los salarios también aumentan.
  • Los bancos centrales pueden reaccionar aumento de los tiposque normalmente refuerza la moneda.

Decisiones sobre los tipos de interés

Los bancos centrales fijan los tipos de interés en función de la situación de la economía. Pueden

  • Apriete (subir los tipos) para enfriar la inflación o el recalentamiento de la economía.
    Atrae capital internacional = una moneda más fuerte.
  • Afloje (recortar los tipos) para estimular el crecimiento durante periodos de debilidad económica.
    Fomenta el endeudamiento y el gasto = puede debilitar la moneda.

Conferencias de prensa de los bancos centrales

Tras las decisiones sobre los tipos de interés, los bancos centrales (como la Fed o el BCE) celebran ruedas de prensa para explicar sus perspectivas.

Dos términos clave a tener en cuenta:

  • Halcones = tono agresivo, insinúa futuras subidas de tipos = Alcista para la divisa.
  • Dovish = tono cauteloso o nervioso, insinúa bajadas de tipos o preocupaciones económicas = Bajista para la divisa.

Reflexiones finales

Comprender estos indicadores fundamentales le proporciona una gran ventaja a la hora de operar en el mercado de divisas. No mueven el mercado en todo momento, pero sí a largo plazo, dan forma a toda la narrativa económica que hay detrás de cada moneda.