Por qué el informe de nóminas no agrícolas influye en el mercado

Si lleva más de un minuto en el parqué, es probable que haya oído la expresión "viernes de NFP" con una mezcla de expectación y ansiedad. Esto se debe a que el Nóminas no agrícolas (NFP) es uno de los indicadores económicos más importantes del calendario financiero y, cuando aparece, los mercados se mueven.

Pero, ¿por qué tiene tanto poder este informe? ¿Qué deben tener en cuenta los operadores?

Vamos a desglosarlo.

¿Qué es el informe de nóminas no agrícolas?

El informe NFP, publicado el primer viernes de cada mes por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., nos dice cuántos puestos de trabajo se añadieron o perdieron en la economía estadounidense, excluyendo el trabajo agrícola, los empleados públicos, los trabajadores domésticos privados y los empleados de organizaciones sin ánimo de lucro.

En términos sencillos: es un chequeo del mercado laboral estadounidense.

Pero no es sólo la cifra de empleo lo que interesa a los operadores. El informe también incluye datos sobre:

  • Tasa de desempleo
  • Ganancia media por hora
  • Tasa de actividad

Cada uno de estos indicadores da pistas sobre el poder adquisitivo de los consumidores, la presión inflacionista y la trayectoria económica general.

¿Por qué deben preocuparse los operadores?

Esto es lo que pasa la Reserva Federal vigila el mercado laboral como un halcón. Su doble mandato es mantener la inflación bajo control y garantizar el máximo empleo. Así pues, cuando los datos de empleo sorprenden positiva o negativamente, pueden cambiar la postura de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, lo que tiene un efecto dominó sobre todo, desde las divisas hasta las materias primas.

Veamos cómo funciona:

Impacto en el dólar estadounidense

El informe de las NFP suele ser un Catalizador USD. Un fuerte crecimiento del empleo indica una economía robusta, lo que puede llevar a la Reserva Federal a subir los tipos o a mantenerlos más altos durante más tiempo. Esto suele ser alcista para el dólar.

Por otro lado, unas cifras débiles sugieren una ralentización económica, lo que presiona a la Reserva Federal para que suelte el acelerador y podría debilitar el dólar.

Impacto en la renta variable

La renta variable puede ser un poco más matizada. Un buen informe de las NFP podría levantar el ánimo "¡genial, la economía está zumbando!". Pero si es demasiado fuerte, los mercados podrían temer subidas de tipos que podrían ahogar el crecimiento, especialmente en sectores sensibles a los tipos de interés como el tecnológico.

Por el contrario, un informe débil podría impulsar las acciones a corto plazo si indica un giro de la Reserva Federal hacia la moderación. ¿Pero una debilidad sostenida? Es entonces cuando empiezan a aparecer los temores de recesión.

Impacto en bonos y materias primas

  • Bonos: Los rendimientos suelen subir cuando las NFP son sólidas (ya que los operadores anticipan subidas de tipos) y bajan cuando los datos son débiles.
  • Oro: Como refugio seguro, el oro tiende a beneficiarse de las débiles cifras de empleo o de los temores inflacionistas provocados por el aumento de los salarios.
  • Aceite: El crecimiento del empleo apoya la demanda de combustible. ¿Una caída de las nóminas? El petróleo puede caer al revisarse a la baja las previsiones de crecimiento.

La volatilidad es el rey

Si hay algo que los operadores deben esperar del día de las NFP es volatilidad. Los mercados pueden dar un vuelco a los pocos minutos de conocerse el informe, especialmente si las cifras se desvían bruscamente de las expectativas.

La clave está en la preparación: conocer las previsiones, tener preparados los niveles técnicos y recordar que la reacción suele ser más importante que los propios datos. El movimiento inicial no siempre es el verdadero.

Reflexiones finales

Como suelo recalcar en mis programas en directo y seminarios web: "No se trata de predecir el número, sino de planificar tu respuesta". El día de la PFN no es el momento de improvisar. Es el momento de ser calculador, tener la cabeza fría y estar preparado para adaptarse.

Tanto si opera con divisas como con acciones o materias primas, estar atento a las nóminas no agrícolas puede ser la clave de su mes. Si te lo pierdes, podrías perderte el próximo gran movimiento del mercado.